Autor: Rocío

book tag

Book Tag: La venganza

Llevo varias semanas sin pasarme por aquí a pesar de que prometí que lo haría, pero después de la presentación en Barcelona, de acabar varios encargos y de un la sensación de reinicio de la rutina, no he tenido tiempo. «Tiempo». Por eso he decidido volver poco a poco, y para ello aprovecho el Book Tag que me ha propuesto Dalila Cabrera en Escribiendo Ruido. Es una entrada personal y egocéntrica, pero para desoxidarse no está mal, ¿no?

Dice Dalila que el sistema es el siguiente:

a) Contar 11 cosas sobre ti

b) Responder a las preguntas de quien te nominó.

c) Hacer 11 preguntas para que respondan las 11 personas a las que nomines.

d) Nominar a tus 11 víctimas entre blogs de menos de 200 seguidores y notificárselo con un comentario.

Pues nada, a ello que vamos.

Leer más

6 señales de que estás escribiendo una relación tóxica

Me encantan las relaciones tóxicas. En las historias, quiero decir, no en la vida real. Soy de las que cuando leyó la contraportada de Crepúsculo (antes de que se convirtiera en el boom editorial que fue) lo cogió de la biblioteca al instante pensando que sería una relación de abuso emocional vampírico. En realidad… Bueno, en realidad acerté. Pero la relación no era autoconsciente y se romantizaba, algo que por tristeza es bastante común en la literatura YA.

Me gusta leer sobre relaciones tóxicas porque para mí es como ver una película de terror: una manera de explorar emociones oscuras desde la seguridad de tu salón, con una mantita y palomitas, y la certeza de que una vez acabe la peli no tendrás más miedo (a no ser que estés sola en casa y te empieces a obsesionar con que la sombra de al lado de tu cama es un asesino).

Si te vigila, te depreda. Lo saben aquí y en la China popular.
Si te vigila, te depreda. Lo saben aquí y en la China popular.

Leer más

La medida de la badass

Tenía pendiente escribir un post sobre personajes femeninos fuertes, pero quería espaciarlo un poco más respecto al último de esa temática. Por otro lado, me he topado con este artículo que me ha hecho pensar en mi propia definición de badass. Para mí, el término es importante, pero como dije en este otro artículo, es difícil acotar lo que pienso acerca de él. Hasta ahora sólo he hablado en profundidad de mujeres de armas, así que voy comentar algo sobre las que no lo son.

En los últimos años se ha dado mucho bombo a los «personajes femeninos fuertes». Todas las tías de las obras de ficción tienen que saber dar tiros, o tortas, o atreverse a lanzarse de un avión en llamas con un paracaídas roto. Hasta Blancanieves. En el fondo, la mayor parte de estas tías, por muy duras que sean, acaban luchando contra la secuaz (mientras el héroe se pega con EL JEFE FINAL) o quedando inconscientes o en apuros en el peor de los casos. Casi nunca solucionan nada y sus personalidades son un cortapega intercambiable. En muchos casos caen en uno de esos 5 tópicos sexistas que odio, como por ejemplo la misoginia interiorizada.

Nunca será un mal momento para recordar a Kate Beaton

Leer más

Reseña: Lectores aéreos, de Gabriella Campbell

Debo decir, para mi vergüenza y autoflagelación pública, que tengo bastante descuidado el blog. El motivo de esto es mi culo gordo una acumulación repentina de trabajo que se ha prolongado demasiado tiempo. Por suerte, al menos hasta que vuelva a dejarme llevar por las musas procastinadoras, he entrado en un periodo de «tranquilidad» que espero se traduzca en productividad por mi parte.

Al final de este post daré tres noticias, dos que probablemente ya supierais y una en exclusiva. ¡Chan!

Lectores aéreos, de Gabriella Campbell

gabriella campbell

Leer más

Poder físico y belleza: ¿Antes muertas que sencillas?

Tengo una lista pendiente de temas para artículos a los que pensaba darles prioridad, pero este asunto me resulta especialmente atractivo a la vez que molesto. Resulta que van a hacer una peli de Wonder Woman. Aunque leo cómics a menudo y lo primero que me terminé fue un Mortadelo a los seis años, los superhéroes nunca me han llamado la atención. Ni DC ni Marvel, ni las películas ni las series (a excepción de Jessica Jones por no ser una superheroína al uso, probablemente) han conseguido despertar mi interés por los supers. Sin embargo, Wonder Woman siempre ha encabezado mi lista de personajes chulos y me gusta saber de sus aventuras y devenires. No tengo duda de que se debe a que es una mujer muy alta, fuerte, de mandíbula cuadrada, pelo oscuro y ojos claros. Xena hizo mucho por mí, me temo.

La imagen promocional de la peli es esta:

La pose de batalla amazona parece implicar enseñar un muslo de perfil.

Y… no me gusta. Mirad, no soy muy fan de Gal Gadot, pero amo fuerte a Robin Wright y me encanta la idea de que sea una generala de la antigüedad. Y, aun así… ¿De veras? Leer más