Autor: Rocío

Sexism is over

5 tópicos sexistas que estoy harta de ver en la ficción

Soy consumidora de un género que en sus albores era más bien… digamos que antiguo. No puedo pedirle a El señor de los anillos que introduzca más diversidad en la plantilla porque bueno, está escrito hace sesenta años. Sé que no se pueden pedir milagros por mucho que tanto la fantasía como la ciencia ficción tuviesen a mujeres como autoras pioneras, pero creo que las nuevas generaciones de escritores deberíamos aprender de los errores de otros.

Aunque cada vez se hace mejor, algunos tópicos permanecen en el inconsciente colectivo. En ocasiones es difícil de notar. Quien esté libre de sexismo de manera absoluta que tire la primera piedra. Yo no puedo. Lo que sí hago es esforzarme por revisar mis propias ideas, buscar el origen y evaluarlas.

Siempre he creído que las cosas irán mejorando. Star Wars: El despertar de la fuerza y Mad Max: Fury Road son sólo pequeñas muestras de grandes avances. Dentro de varias décadas, es probable que ni nos acordemos de todo esto, pero en el presente es necesario señalar dónde nos equivocamos. Así que, sin más preámbulos, os muestro esta lista de cosas «pequeñas» que me hacen chirriar los dientes. Me centro, sobre todo, en tópicos referentes a las Mujeres fuertestípicas. Hay otros tópicos igualmente horrendos aplicables a personajes que no saben luchar, pero de momento me quedo con:

Leer más

Sagadestc

Reseña: Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples

El cómic es una forma de literatura (¡hala lo que ha dicho!) y como tal, voy a hacer reseñas de alguno de vez en cuando, sobre todo cuando se ajustan tanto tantísimo a mis propios gustos como escritora. Y es que Saga, la serie actual de Brian K. Vaughan (al que descubrí y con el que flipé leyendo Y: El último hombre), es una mezcolanza extraña de fantasía y ciencia ficción con personajes femeninos (y masculinos) que alucinas, algo de violencia cruda, sexo ocasional y cosas tan monas como esta:

ghus

¡Pasad, pasad y leed mi reseña de Saga, que no será para nada imparcial!

Leer más

5 autores a los que me encantaría parecerme más

Anoche me quedé pensando en qué autores me habían marcado más y la lista no se hizo esperar. No era qué escritores me gustaban más, sino cuáles me habían impactado más de cara a mi futuro como escritora. Me encantaría compartir sus virtudes y aprender de su trabajo. No deseo copiarlos, pero sí extraer las lecciones que su historia particular y su modo de trabajar puedan enseñarme.

Aquí va mi lista:

Leer más

fantasia urbana

8 subgéneros de fantasía que puede que no conozcas

¡Aaah, la fantasía! Ese género tan denostado y juvenil, con sus orcos, espadas mágicas y reinos que salvar. Esa etiqueta que hará que los literatos más aguerridos no toquen el libro ni con un palo. Esa maravillosa forma de evadirte de un mundo aburrido y soñar. Ese término que parece encerrar tan poca y a la vez tiene tanta variedad…

¿Cómo? ¿Variedad en fantasía? Sí, corazón. Aunque durante un tiempo la cabeza visible de la fantasía fuesen Tolkien y su luz contra la oscuridad, hay vida más allá de los caballeros buenos contra los monstruos malos. Seguro que tú ya lo sabías, pero es posible que no te hayas parado a pensar hasta dónde pueden llegar los subgéneros. Si crees que la fantasía no es lo tuyo, échale un ojo a esta lista antes de afirmarlo de manera tan rotunda. Si eres un lector habitual, te animo a que amplíes tus horizontes y pruebes algo fuera de tu subgénero preferido.

Que conste que esta es una lista muy corta y bastante resumida; además, los subgéneros tienden a solaparse unos con otros y llegado a un punto es difícil distinguirlos de la ciencia ficción. Te invito a quejarte de ello en los comentarios.

Leer más

Reseña: 20Millones3, de Paz Alonso

Ya que estrenamos web, qué mejor manera de hacerlo que inaugurando una nueva sección: las reseñas. Supongo que ya sabéis cómo funciona: vengo aquí y os cuento qué tal está un libro (o un cómic, u otra cosa, aunque no será lo habitual).

Hoy arranco con uno de los últimos libros que he leído, escrito por la autora del impresionante Cloro:

20millones3

“Ese muro no es sino una cuchilla, una herida que nos mantiene mutilados. Una idea grotesca de una humanidad que desconoce lo que es ser humano.” —Extracto del Manifiesto Knaupf—

Doscientos años después de una guerra nuclear, el mundo ha logrado salir adelante. Al final, la Humanidad siempre acaba consiguiéndolo, pero el Medio ambiente sigue devastado. La radiación del sol es brutal, el agua y el aire están contaminados. La comida es artificial. La vida es dura… pero no en todas partes. Hay una ciudad estado llamada Utopia, rodeada por un alto Muro, donde todo se parece un poco más a lo que era antes.

Leer más