Categoría: Para escritores

Lo que aprendí al revisar mis primeras novelas

El año en que cumplí los dieciséis escribí tres novelas. Tres. Pasé de una producción literaria mínima (aunque escribía todos los días en foros interpretativos de rol, lo que es un ejercicio fantástico para aprender a redactar y desarrollar personajes) a crear como una bestia. Nunca, hasta ese momento, había terminado nada. Todo lo que había empezado había quedado en agua de borrajas, pero de pronto mis ideas sueltas se convertían en historias completas. Owk lleah!11 ¿No?

La calidad y la originalidad eran… bueno. Digamos que al menos estaban terminadas.

Me tomaba muy en serio aquellas novelas. Escribía todos los días, a menudo varias veces al día. Estaba completamente enamorada de esas historias. Quería publicar. Quería que todo el mundo las leyera. Estaba escribiendo. Era escritora, ¡al fin!

29e

¡Soy la mejor autora del universo! ¡Paso de corregir el borrador, está estupendo!

Con el paso del tiempo, a medida que leía otras cosas, me fui dando cuenta de que mis novelas no estaban bien. Ahora me doy cuenta de que una de ellas podría salvarse con una reescritura salvaje, pero las otras dos son copias de copias sin sentido propio. Era todo tan naïf, con mi propia inocencia y deseo de que estuviera bien para apañar los agujeros de trama, con mis “adoro esta historia, así que funciona porque sí”, que sólo podría haberlo escrito una persona de dieciséis años. Muy madura y con una capacidad de redacción superior a la media, pero de dieciséis años. Sin experiencia en el mundo ni en la literatura, y sobre todo sin la voluntad de esforzarme hasta dar lo mejor de mí, demasiado centrada en la necesidad de ser leída como para darme cuenta de que era mejor ser leída bien.

Leer más

Cómo escribir personajes LGBT (que a mí me gustaría leer)

¡Ya están los gays con sus exigencias! —dice alguien levantando un bastón mientras juega una partida de dominó imaginaria en el bar de jubilados imaginario donde coloco a cualquier persona que pronuncia esta frase.

Pues sí, aquí estoy, ya ves. Con mis exigencias de persona queer que se gasta más dinero en entretenimiento que en comida. ¿Para qué demonios querrías saber cómo quiero que me representen en la ficción?

image

Pues por cambiar de siglo, por ejemplo. Sí, ya lo sé: no hace demasiado que ser abiertamente LGBT dejó de ser delito en el mundo occidental (por mucho que algunos se empeñen en traernos de vuelta a aquellos tiempos de linchamiento y horca), y aún queda un largo camino por recorrer. Para empezar, que dejen de darnos palizas por la cara en la capital de España. Pero soy una persona optimista con un entorno maravilloso que me permite empezar a soñar más allá del Bury Your Gays o el Vasquez Always Dies, las historias de coming of age o los personajes tan únicos e inolvidables como El peluquero gay o La bisexual fanservice.

A continuación enumero cinco puntos básicos a la hora de escribir historias con personajes LGBT que hacen cosas.

Leer más

Cómo crear personajes interesantes

Toda trama necesita actores. Pero los personajes no son marionetas vacías que dicen el diálogo sin sentimiento o cuentan la historia sin más. El lector llega a la historia a través de los ojos de los personajes y se implica en ella cuando estos se implican. Se preocupan de las cosas que ellos se preocupan porque les cogen cariño, simpatizan o sencillamente se interesan por sus vidas.

Hay muchas maneras de abordar a los personajes, pero a mí me gusta encarnarlos. Como si fuera una actriz del método, intento empaparme de su personalidad y su circunstancia y sentir igual que el personaje a medida que voy escribiendo. Yo soy de las que ponen caras delante de la pantalla mientras teclean, o pronuncian los diálogos en voz alta para desarrollarlos. Como autor, debes conocer a tus personajes por el medio que te sea más efectivo y tan exhaustivamente como seas capaz.

Empecemos por identificar sus partes.

La función

Si un personaje no sirve de nada, fuera. ¡Da igual que sea súper simpático! A la basura. Tal vez puedas fusionarlo con otro para así obtener una función y una gran personalidad. Pero insisto: que tenga un por qué.

¿Mueve la trama? ¿Ayuda o protege al protagonista? ¿Se le opone? ¿Es el objetivo a encontrar/salvar/matar? Si no sabes por qué está ahí, no lo pongas.

Leer más

Cómo estructurar la trama de una novela

Muy rápida voy yo explicando cómo escribir una novela, ¿no? Os he dicho que tenéis que resumirla y pensarla y distribuirla en capítulos… y no os he explicado qué es ni cómo funciona.

Que conste antes de nada que yo soy una escritora muy “de oído”. Aunque conozco la teoría, porque la he estudiado tanto en clase como en libros de técnica, al final acabo estructurando mis tramas siguiendo mi instinto. Al igual que todos tenemos un cierto sentido de la corrección audiovisual porque nos hemos pasado toda la vida viendo cine y televisión, somos capaces de intuir cuándo una historia falla o le falta algo, porque amamos la ficción. Así pues, es muy posible que todo lo que voy a contarte ahora te suene y sepas aplicarlo correctamente, aunque no te expliques el por qué.

Presentación, nudo y desenlace… o algo así.

Nos han enseñado desde pequeños el esquema clásico: presentación, nudo, desenlace. No está errado: todas las historias completas lo tienen. ¡Hasta los chistes! Sí que es cierto que las novelas tienen una estructura un poco más sofisticada. A eso vamos.

estructura de la trama

En realidad se parece un poco más a esto. via Rewindfestival

Todo empieza

La primera parte es exposición. Le enseñamos al lector cuándo y dónde ocurren los hechos, y a quién. Construimos un panorama de normalidad, de lo esperable, y no tiene por qué ser plácido. Si contamos la historia de un mendigo, su presente será tan difícil y desesperante como imaginemos… pero es su normalidad. Y todo giro que le demos a ese presente avanzará la historia hacia su nudo, y el personaje hacia un cambio.

Se suele decir que hay que empezar la historia lo más tarde posible y con tensión, y estoy de acuerdo. En Elantris, de Brandon Sanderson, recibimos algo de información vital en el prólogo: Elantris fue una ciudad de poder y majestuosidad, pero ya no. No nos explica por qué, ni narra la caída de la monarquía arelena o el ascenso al poder del rey Iadon. Eso ya lo veremos más adelante. Lo importante es que Raoden, el príncipe heredero, se despierta maldito y es exiliado a Elantris. Desde la ciudad maldita podemos ser testigos del status quo en preparación para los cambios que están por venir.

El primer giro (empieza el nudo)

Algo ocurre que destruye lo que el personaje principal considera la normalidad. Atisbamos parte del objetivo final de la trama y los obstáculos para conseguirlo. A partir de este momento, el status quo se ha roto y el personaje está en peligro. No tiene por qué ser una amenaza a su vida, pero sí a su integridad, a las cosas que ama, a su posición social… Puede que en la exposición el personaje nos haya caído bien, pero a partir de este momento tiene que preocuparnos.

En Los Juegos del hambre, de Suzanne Collins, la normalidad de la vida de Katniss vuela por los aires cuando se presta voluntaria a participar en una competición asesina para salvar a su hermana. A partir de este momento se encuentra en peligro mortal (dado que en los Juegos es posible que muera). Pero también sus seres queridos están en peligro (si ella muere, ¿podrán sobrevivir sin sus habilidades de caza? Si no sigue las normas de los Juegos, ¿lo pagará su familia?), así como su integridad moral (¿se convertirá en una asesina sanguinaria para sobrevivir?).

Intentos y caídas

Todo lo que sigue es un camino ascendente en tensión y riesgo en pos del clímax. La acción y la tensión deben ser cada vez más intensas. La trama necesita inercia (en este caso, una inercia inversa) porque se detiene en los puntos bajos. ¡No dejes de subir la cuesta!  El personaje trata de conseguir su objetivo, pero cada vez que lo intenta falla y cae. Cada caída tiene consecuencias y se pierde algo (compañeros, esperanzas, salud…), pero a la vez se despejan incógnitas que le permiten continuar adelante. Estas pequeñas victorias no son el objetivo, pero permitirán al personaje no perderlo todo además de darle un pequeño respiro. Es en estos momentos de reflexión en los que el personaje saborea la cercanía del objetivo y se da ánimos para luchar.

En Harry Potter y las reliquias de la muerte, de J.K. Rowling, el trío protagonista viaja por la Inglaterra en guerra buscando los horrorcruxes de Lord Voldemort. Aunque los van encontrando y destruyendo, el precio por hacerlo es las vidas de sus amigos, la erosión de su amistad, sus esperanzas y su salud.

Momento negro

La última caída es brutal. El objetivo parece más lejos que nunca, el antagonista más fuerte y todo está perdido. Aquí se ven las consecuencias del fracaso y lo que ocurrirá si el personaje deja de pelear. Pero el protagonista reúne sus últimas fuerzas y tiene el último enfrentamiento, lo que desencadena el clímax.

El clímax necesita FUEGOS ARTIFICIALES. Hasta ahora has ido tendiendo las mechas de los cohetes y los petardos ordenadamente y es el momento de prenderles fuego y ver la explosión. Toda la tensión acumulada se hace insoportable y estalla. Las apuestas están hechas y la ruleta gira. ¿Ganarán los personajes, o perderán?

En Juego de tronos, de George Martin, el clímax se desarrolla a la vez en varias de sus tramas. Por un lado tenemos a Ned, que accede a confesar su “traición” para vestir el negro frente a toda la ciudad y en su lugar es decapitado. Jon lucha contra un no-muerto y se salva a sí mismo y a su señor. Dany, tras perder a su marido, su hijo y su posición, hace eclosionar los huevos de dragón en su pira funeraria…

Consecuencias

La tensión comienza a decrecer. Las elecciones tomadas en el clímax provocan reacciones. Los personajes sufren las consecuencias y poco a poco regresan al estado de normalidad inicial. Pero esta normalidad nunca será la misma: los eventos anteriores les han cambiado para siempre y ahora son personas distintas. Incluso aunque el mundo vuelva a ser el mismo, ellos jamás lo serán.

No es necesario que el desenlace se alargue más de lo debido. La trama debe perder inercia y alargarse lo que permita a los personajes experimentar su nuevo status quo, pero no hasta el punto de contar sus vidas venideras. El lector debe tener una idea de lo que queda por delante, pero sin aburrirse.

En El Señor de los Anillos, de JR Tolkien, los hobbits regresan a la Comarca, lo que tanto deseaban desde el principio. Pero la vida ya no es tan plácida como antes; las experiencias vividas hacen que se sientan alienados entre sus iguales. Tanto, que Frodo necesita marcharse hacia el Oeste con los elfos, pues sus experiencias son incompatibles con las de sus vecinos.

Variantes

…hay muchas.

De hecho, probablemente hayáis querido cambiar algo de lo que he dicho arriba. Se habla de puntos de giro, del Camino del Héroe, de cruzar umbrales y el punto de no retorno… Pero, como ya he dicho, yo escribo de oído. Mi manera de estructurar la trama es instintiva y trato de probar lo que se me ocurre y arreglar lo que no funciona.

Os animo a que destripéis cuatro o cinco libros y señaléis las partes importantes. Así descubriréis cuál es el motor de las novelas y podréis aplicarlo a las vuestras.

Cómo escribir una novela (II)

Una vez tengas la idea, te darás cuenta de que es más un conjunto de imágenes, retazos de personajes, escenas sueltas y diálogo desordenado que UNA idea. Gracias a este conjunto has podido juzgar, más o menos, si la idea merece la pena. Pero sólo con ello no puedes enfrentarte a la tarea de construir una novela. Necesitas planificación.

Mapas o brújula

Desconocía la diferencia de mapas o brújula hasta que leí una entrada al respecto en el blog de César Mallorquí. George Martin dice que la contraposición es de arquitecto vs. jardinero. Lo más corriente es tener un poco de cada, pero la diferencia fundamental es el escritor que planifica contra el escritor que se aventura.

Cuando yo empecé, era principalmente de mapas. De ello extraje las cuatro novelas que he escrito más rápido y con más facilidad. Después, no sé por qué, me volví casi completamente de brújula. Abandoné la planificación y vagabundee por las historias dando lugar a varios borradores fallidos e inacabados.

Por tanto, voy a hacer el esfuerzo de volver a los mapas. Mi viaje de construcción hacia el NaNoWriMo será así, y así lo plasmaré. Si eres de brújula o ni siquiera lo sabes, no te preocupes: saca de esto lo que te sirva e ignora todo lo demás. ¡No pasa nada!

Los cimientos (y un montón de ideas de decoración)

Tienes un montón de retazos sueltos que giran en torno a tu idea. Los percibes, pero no los has desarrollado del todo. Es el momento de plasmarlos en papel. Coge un cuaderno o abre un archivo en blanco en tu procesador de textos y escribe todo lo que sepas sobre tu idea. No ordenes: simplemente escribe.

Cuando termines, verás que tienes la sombra de un esqueleto. Un hueso aquí, una estructura que se insinúa allá… ¿Vas a poder hacer algo con todo esto? ¡Claro que sí! Tienes que darle forma.

Lo primero es localizar los puntos importantes. Necesitarás (al menos) un protagonista, un antagonista y un objetivo. Probablemente tengas muy claro alguno de los tres puntos. Seguro que sabes mucho acerca del ambiente y el espacio donde se desarrolla y adoras a los personajes secundarios. ¡Guarda todo eso! Después te hará falta, pero primero necesitas matizar esto.

En el caso de la novela que voy a escribir este noviembre, es una idea que lleva rondándome mucho tiempo. Tenía cosas sueltas del setting y de los personajes secundarios, algo sobre la protagonista y su familia y más o menos un objetivo, pero me faltaba un antagonista. Mi novela es de misterio, por lo que necesito saber antes que nada quién es el culpable del hecho a investigar. Después de darle una vuelta, descubrí quién era el antagonista y cómo se unía con el objetivo y el setting.

La trama (y un montón de cosas extra)

Como ya tienes los tres elementos básicos, puedes ponerte a desarrollar la trama. En realidad, la trama no es más que las cosas que pasan mientras el protagonista persigue el objetivo y no lo alcanza debido a los conflictos (o antagonistas). ¿Ves por qué era necesario hallar esos tres pilares?

Ojo: no todas las cosas malas pasan por culpa del malo. Los personajes principales deben tener conflictos externos (con el ambiente, con el villano) tanto como conflictos internos (inseguridades, traumas, contradicciones). En muchas ocasiones, los peligros surgen de estos conflictos internos.

En mi novela Guerreros del Sol, la protagonista recibe un claro objetivo desde el principio: viajar al este y contactar con su madre para ganarse su apoyo en la guerra civil. Pero Beren tiene un conflicto interno con la aceptación de responsabilidades y todo lo que tiene que ver con su madre. En lugar de viajar al este, tal y como había prometido, se dirige al oeste para visitar a su hermano. Esto tiene unas consecuencias que se añaden a la trama y que provocan cambios en la protagonista. ¡Y ninguno de los villanos se interpone entre ella y su camino libre hacia su madre!

Beren Gaeti

Si tu protagonista toma decisiones erróneas, como Beren, es que es humano.

Lo que me gusta hacer para encontrar la trama es redactar un resumen de las cosas que tienen que pasar. Es muy normal que te quedes atascado en un punto y que necesites pensar un tiempo para saber cómo continuar. A veces, lo que falta es un personaje más o un catalizador. En cuanto broten, servirán como nuevos raíles para el tren de la trama: verás que se desliza sobre ellos sin ningún problema.

En mi propia experiencia, mientras desarrollaba la trama para este noviembre, me encontré con que mi protagonista no tenía un motivo muy claro para implicarse en la resolución del misterio. La curiosidad propia ayudaría, pero no bastaba para meterse en un berenjenal que podía resultar en ella despedida del trabajo o muerta. Estaba muy claro que necesitaba un motivo personal para ponerse en peligro… y no lo tenía.

Así que me vino a la mente una petición de ayuda. Y, aunque no lo sabía hasta entonces, resultó que el marido de mi protagonista tenía un sobrino al que los dos querían mucho, pero no veían hacía un tiempo. En mitad de la noche aparece en su puerta pidiéndoles refugio y ayuda: hay alguien que le busca para matarle porque ha contraído la misteriosa enfermedad que azota la ciudad en la que viven. La protagonista deberá reaccionar a este descubrimiento. Me da un conflicto estupendo: ¿supera su amor por el sobrino el miedo a la enfermedad? No sólo eso. Gracias a que el sobrino está perseguido, puedo establecer un buen motivo para que la protagonista se reuna con un personaje secundario que tenía en el limbo desde el principio. Este personaje secundario la guiará hasta el nexo que une al sobrino con el antagonista. Ya tengo la mitad de la trama preparada, y todo gracias a un personaje que hasta ahora no existía.

Dale la tabarra a un amigo

No hay nada mejor para desarrollar una historia que contarla. En tu mente, la trama se tambalea. Tienes ciertas ideas de lo que tiene que ocurrir, pero no cómo. Lo mejor para darles forma es elaborarlas. Si lo haces para otra persona, tendrás que esforzarte el doble para que sea comprensible, y en el camino despejarás incógnitas.

Cuéntale a alguien de qué va la historia. Si es otro escritor, podrás devolverle el favor y las historias de ambos mejorarán. Que te haga preguntas si no entiende algo y que te pida que expliques lo que más le interesa. Pídele que te dé ideas. Mientras tanto, anótalo todo.

Resúmenes y esquemas

Una vez tengas un resumen de la trama, que recomiendo que ocupe al menos una página entera, fragméntala en capítulos. No hay un número óptimo, pero piensa en unos doce o trece, al menos. Después, mientras escribas, tendrás tiempo de derribar tabiques y fusionar capítulos, o abrir más porque lo necesitas.

¿Sabes qué toca ahora? Vuelve a resumir la trama, pero con más detalles. Si puedes, separa las escenas y planifícalas todo lo posible. Anota para qué sirven, quiénes salen y por qué son necesarias. Recuerda: si te quedas atascada, lo más probable es que te falten nexos que todavía no conoces. Dale una vuelta, o dos, o tres, y añade lo que sea necesario. Descubrirás cosas sobre los personajes y sus conflictos que podrás utilizar para beneficio de la historia. Es muy normal descubrir algo mientras planificas el capítulo ocho y volver atrás para encajarlo correctamente. Aprovéchate de las sinergias que aparezcan.

Como puedes ver, el proceso se desenvuelve a base de volver sobre los pasos y ampliar información. La trama (y los personajes, y la novela) no van a surgir en un rayo de inspiración. Cuando ocurra, será útil y cambiará muchas cosas para bien… pero como suelen decir, que te pille trabajando.